Los contratos inteligentes que se ejecutan en plataformas descentralizadas utilizan principalmente Ethereum porque la red admite miles de ecosistemas DeFi.
La infraestructura blockchain proporcionada por Solana e Injective ofrece un rendimiento de alta velocidad a bajos costos, lo que sirve para escalar financieramente.
VeChain, junto con Hedera, trabaja para atraer la adopción empresarial en el mundo real al centrarse en la eficiencia energética y la eficiencia de costos.
Ethereum, junto con Solana e Injective, y junto a Injective y VeChain, y finalmente junto a Hedera, se han separado en la evolución de la blockchain al implementar tecnología innovadora mientras apuntan a una escalabilidad extensa y capacidades operativas de nivel empresarial. Los sistemas proporcionan métodos descentralizados específicos para controlar redes mientras ejecutan contratos inteligentes, sirviendo a los mercados financieros con activos del mundo real y ofreciendo soporte a iniciativas sostenibles.
Ethereum(ETH): Una Capa Fundamental para Contratos Inteligentes y DeFi
Fuente: CoinMarketcap
Ethereum sigue siendo una de las plataformas de blockchain más adoptadas, sirviendo como la infraestructura fundamental para aplicaciones descentralizadas (DApps) y una amplia gama de tokens. Descrita en un libro blanco de 2013 por Vitalik Buterin y financiada a través de una venta de crowdfunding en línea en 2014, Ethereum se lanzó en julio de 2015. Introdujo el concepto de contratos inteligentes programables, permitiendo a los desarrolladores implementar aplicaciones sin intermediarios.
La plataforma recaudó $18.3 millones en Bitcoin durante su ICO, con Ether a un precio de $0.311. Desde entonces, Ethereum ha sufrido importantes actualizaciones de protocolo, incluyendo “Constantinople, Istanbul, Muir Glacier, Berlin y el hard fork de Londres. Estas actualizaciones han mejorado la funcionalidad, la eficiencia de las transacciones y las estructuras de tarifas. Ethereum continúa su transición de prueba de trabajo (PoW) a prueba de participación (PoS) para mejorar la sostenibilidad y escalabilidad de la red.
Solana(SOL): Optimizando la velocidad y la eficiencia para soluciones DeFi escalables
Fuente: CoinMarketcap
Solana es reconocida por su alta capacidad de procesamiento y eficiencia en costos en el manejo de transacciones. Lanzada oficialmente en marzo de 2020 por la Fundación Solana, la plataforma utiliza un mecanismo de consenso híbrido único que integra la prueba de historia (PoH) con la prueba de participación (PoS). Esta estructura permite a Solana manejar miles de transacciones por segundo mientras mantiene la descentralización.
La plataforma soporta las finanzas descentralizadas (DeFi) y los ecosistemas DApp, atrayendo a usuarios de antecedentes minoristas e institucionales. Al abordar las limitaciones de escalabilidad de la blockchain, Solana se posiciona como una infraestructura práctica para la adopción masiva de servicios descentralizados, centrándose en la baja latencia y los costos reducidos.
Injective(INJ): Infraestructura enfocada en aplicaciones financieras
Fuente: CoinMarketcap
Injective es una blockchain interoperable de capa uno diseñada para la innovación financiera. Diseñada específicamente para DApps enfocadas en finanzas, facilita intercambios descentralizados, protocolos de préstamos, mercados de predicción y tokenización de activos. Con compatibilidad entre ecosistemas como Ethereum y Solana, Injective ofrece módulos plug-and-play para permitir un despliegue rápido de aplicaciones.
La plataforma cuenta con un libro de órdenes descentralizado y resistente a MEV, y soporta contratos inteligentes basados en Wasm 2.0. El consenso PoS basado en Tendermint de Injective permite una finalización de bloque en menos de un segundo y un alto rendimiento de transacciones que supera las 25,000 transacciones por segundo (TPS). Estas características la hacen adecuada para casos de uso de grado institucional e infraestructura financiera en cadena.
VeChain(VET): Conectando Blockchain con la Adopción Empresarial del Mundo Real
Fuente: CoinMarketcap
VeChainThor es una plataforma de capa uno adaptada a aplicaciones empresariales, que utiliza tecnología blockchain junto con herramientas de IoT y NFC para abordar la transparencia y trazabilidad de los datos. Fundada en 2015, VeChain utiliza un modelo de doble token (VET y VTHO) que separa la transferencia de valor de los pagos de tarifas de gas. Esto ayuda a mantener costos de transacción estables y bajos, especialmente para las operaciones comerciales.
Con soporte para la delegación de tarifas y un empaquetado de datos eficiente, VeChain se dirige a los sectores de logística, manufactura y sostenibilidad. La plataforma lanzó recientemente VeBetterDAO, un ecosistema de dApp basado en incentivos desarrollado en colaboración con Boston Consulting Group. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el uso del Web3 en el mundo real y aumentar la adopción por parte de empresas e individuos.
Hedera(HBRA): Una red pública basada en Hashgraph para DApps escalables
Source: CoinMarketcap
Hedera está construido sobre el algoritmo de consenso hashgraph, que ofrece una alternativa a los sistemas blockchain tradicionales. Este algoritmo permite un alto rendimiento y un bajo consumo de energía, manteniendo una estructura segura y descentralizada. La red se lanzó públicamente en septiembre de 2019, tras su ICO en 2018.
HBAR, el token nativo de Hedera, se utiliza para potenciar servicios de red como contratos inteligentes y transferencias de archivos. También cumple un papel de seguridad a través de mecanismos de staking. La gobernanza es gestionada por un consejo de empresas globales, incluyendo Google e IBM, que operan nodos validador y supervisan las decisiones de la red.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
¿Hasta dónde pueden llegar $614? Ethereum, Solana, Injective y VeChain están calentando la dominancia de la Cadena de bloques
Los contratos inteligentes que se ejecutan en plataformas descentralizadas utilizan principalmente Ethereum porque la red admite miles de ecosistemas DeFi.
La infraestructura blockchain proporcionada por Solana e Injective ofrece un rendimiento de alta velocidad a bajos costos, lo que sirve para escalar financieramente.
VeChain, junto con Hedera, trabaja para atraer la adopción empresarial en el mundo real al centrarse en la eficiencia energética y la eficiencia de costos.
Ethereum, junto con Solana e Injective, y junto a Injective y VeChain, y finalmente junto a Hedera, se han separado en la evolución de la blockchain al implementar tecnología innovadora mientras apuntan a una escalabilidad extensa y capacidades operativas de nivel empresarial. Los sistemas proporcionan métodos descentralizados específicos para controlar redes mientras ejecutan contratos inteligentes, sirviendo a los mercados financieros con activos del mundo real y ofreciendo soporte a iniciativas sostenibles.
Ethereum(ETH): Una Capa Fundamental para Contratos Inteligentes y DeFi
Fuente: CoinMarketcap
Ethereum sigue siendo una de las plataformas de blockchain más adoptadas, sirviendo como la infraestructura fundamental para aplicaciones descentralizadas (DApps) y una amplia gama de tokens. Descrita en un libro blanco de 2013 por Vitalik Buterin y financiada a través de una venta de crowdfunding en línea en 2014, Ethereum se lanzó en julio de 2015. Introdujo el concepto de contratos inteligentes programables, permitiendo a los desarrolladores implementar aplicaciones sin intermediarios.
La plataforma recaudó $18.3 millones en Bitcoin durante su ICO, con Ether a un precio de $0.311. Desde entonces, Ethereum ha sufrido importantes actualizaciones de protocolo, incluyendo “Constantinople, Istanbul, Muir Glacier, Berlin y el hard fork de Londres. Estas actualizaciones han mejorado la funcionalidad, la eficiencia de las transacciones y las estructuras de tarifas. Ethereum continúa su transición de prueba de trabajo (PoW) a prueba de participación (PoS) para mejorar la sostenibilidad y escalabilidad de la red.
Solana(SOL): Optimizando la velocidad y la eficiencia para soluciones DeFi escalables
Fuente: CoinMarketcap
Solana es reconocida por su alta capacidad de procesamiento y eficiencia en costos en el manejo de transacciones. Lanzada oficialmente en marzo de 2020 por la Fundación Solana, la plataforma utiliza un mecanismo de consenso híbrido único que integra la prueba de historia (PoH) con la prueba de participación (PoS). Esta estructura permite a Solana manejar miles de transacciones por segundo mientras mantiene la descentralización.
La plataforma soporta las finanzas descentralizadas (DeFi) y los ecosistemas DApp, atrayendo a usuarios de antecedentes minoristas e institucionales. Al abordar las limitaciones de escalabilidad de la blockchain, Solana se posiciona como una infraestructura práctica para la adopción masiva de servicios descentralizados, centrándose en la baja latencia y los costos reducidos.
Injective(INJ): Infraestructura enfocada en aplicaciones financieras
Fuente: CoinMarketcap
Injective es una blockchain interoperable de capa uno diseñada para la innovación financiera. Diseñada específicamente para DApps enfocadas en finanzas, facilita intercambios descentralizados, protocolos de préstamos, mercados de predicción y tokenización de activos. Con compatibilidad entre ecosistemas como Ethereum y Solana, Injective ofrece módulos plug-and-play para permitir un despliegue rápido de aplicaciones.
La plataforma cuenta con un libro de órdenes descentralizado y resistente a MEV, y soporta contratos inteligentes basados en Wasm 2.0. El consenso PoS basado en Tendermint de Injective permite una finalización de bloque en menos de un segundo y un alto rendimiento de transacciones que supera las 25,000 transacciones por segundo (TPS). Estas características la hacen adecuada para casos de uso de grado institucional e infraestructura financiera en cadena.
VeChain(VET): Conectando Blockchain con la Adopción Empresarial del Mundo Real
Fuente: CoinMarketcap
VeChainThor es una plataforma de capa uno adaptada a aplicaciones empresariales, que utiliza tecnología blockchain junto con herramientas de IoT y NFC para abordar la transparencia y trazabilidad de los datos. Fundada en 2015, VeChain utiliza un modelo de doble token (VET y VTHO) que separa la transferencia de valor de los pagos de tarifas de gas. Esto ayuda a mantener costos de transacción estables y bajos, especialmente para las operaciones comerciales.
Con soporte para la delegación de tarifas y un empaquetado de datos eficiente, VeChain se dirige a los sectores de logística, manufactura y sostenibilidad. La plataforma lanzó recientemente VeBetterDAO, un ecosistema de dApp basado en incentivos desarrollado en colaboración con Boston Consulting Group. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el uso del Web3 en el mundo real y aumentar la adopción por parte de empresas e individuos.
Hedera(HBRA): Una red pública basada en Hashgraph para DApps escalables
Source: CoinMarketcap
Hedera está construido sobre el algoritmo de consenso hashgraph, que ofrece una alternativa a los sistemas blockchain tradicionales. Este algoritmo permite un alto rendimiento y un bajo consumo de energía, manteniendo una estructura segura y descentralizada. La red se lanzó públicamente en septiembre de 2019, tras su ICO en 2018.
HBAR, el token nativo de Hedera, se utiliza para potenciar servicios de red como contratos inteligentes y transferencias de archivos. También cumple un papel de seguridad a través de mecanismos de staking. La gobernanza es gestionada por un consejo de empresas globales, incluyendo Google e IBM, que operan nodos validador y supervisan las decisiones de la red.