Mapa del sitio de la publicación
El mayor de la Fuerza Espacial de EE. UU. Jason Lowery instó al Departamento de Defensa para que realice una investigación exhaustiva del protocolo Proof of Work (POW) o prueba de trabajo de Bitcoin. Esto porque considera que puede usarse como parte de la estrategia de protección del país. Lowery envió una carta abierta al Consejo de Innovación de Defensa de Estados Unidos en la que pide que se adopte POW para prevenir futuros ataques, manteniendo así la paz durante un largo período de tiempo, tanto como sea posible. En la carta, compartida en X por el bitcoiner Dennis Porter, Bitcoin es descrito como una red pionera que tiene el potencial de convertir la red eléctrica mundial en un ordenador grande y físicamente costoso, o ‘macrochip’. De tal manera que “el protocolo de Bitcoin puede ser utilizado para restringir a los actores malintencionados y salvaguardar una amplia gama de datos y mensajes que atraviesan Internet”, añadió Lowery. La propuesta consiste en usar un modelo basado en POW de Bitcoin para disuadir a los adversarios de realizar ciberataques, debido a los «elevados costos» de un ordenador que requiere muchos recursos físicos, del mismo modo que los activos militares ayudan a disuadir ataques contra el país. Lowery apunta que la manera como es resguardada la red de Bitcoin se alinea «perfectamente con una compensación estratégica» y que el Departamento de Defensa de EE.UU. puede haber «perdido ya un tiempo valioso» al no implementarla en su arsenal.
Al cierre del año fiscal correspondiente a 2023, la Unidad de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de los Estados Unidos detecta un aumento de los casos relacionados con la evasión del pago de impuestos en el sector de las criptomonedas. Se trata de una tendencia que viene avanzando en los últimos meses y que generó una mayor cantidad de investigaciones este año, en comparación con los casos vinculados al lavado de dinero con criptomonedas, tal como acota la agencia en su informe de fin de año presentado este 4 de diciembre. Hace tres años más del 90% de las investigaciones sobre casos de criptomonedas estaban ligadas al lavado de dinero, declaró a los medios Lim Lee, jefe de Investigación Criminal del IRS, agregando que en el último año la mitad de los casos tenían que ver con la evasión fiscal. Las investigaciones se centran principalmente en los ingresos no declarados al no entregarse información sobre las ganancias de capital por las ventas de criptomonedas, las ganancias por la minería de bitcoin (BTC) o por los ingresos recibidos en monedas digitales, como salarios, ingresos por alquiler y ganancias de juegos de azar. Se citan también casos de evasión del pago de impuestos con contribuyentes que intentan ocultar sus propiedades en criptomonedas para no revelar sus tenencias. Una situación que viene preocupando a los gobernantes, que ahora han puesto la mira en el tema del pago de impuestos por la tenencia de criptoactivos. Se observa así un cambio de foco por parte del gobierno de EE. UU, a través del IRS, poniendo ahora sobre la gente común que tiene bitcoins la presión que antes ejercía sobre los criminales.
El banco brasileño Itaú lanzó un servicio para permitir el comercio con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas a los clientes de su plataforma de inversión. De acuerdo con las declaraciones del jefe de Activos Digitales del banco, Guto Antunes, el servicio se ofrecerá inicialmente con bitcoin y ether (la criptomoneda de Ethereum). «Nuestro plan estratégico general es incluir a otros criptoactivos en el futuro», aseguró el funcionario en una una entrevista con la agencia Reuters. Durante la etapa inicial, los clientes registrados podrán comprar criptomonedas por un valor mínimo de 10 reales brasileños, sin comisiones. Antunes recordó que ya tienen «una estructura ya adaptada para ello». Se refirió a la plataforma de tokenización de activos que se puso en marcha en 2022. El jefe de Activos Digitales de Itaú indicó que las criptomonedas estarán en custodia en el propio banco. Explicó, en ese sentido, que este fue un tema de «gran relevancia» para el equipo de la institución al decidir el lanzamiento de los servicios. El ejecutivo agregó que cualquier expansión dependerá de cómo evolucione la regulación de las criptomonedas en Brasil. Todo ello, debido a que la iniciativa deberá alinearse con las directrices establecidas por el Banco Central, el Consejo Monetario Nacional (CMN) y la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM). Al respecto, vale recordar que el gobierno brasileño dio su aprobación este año a una Ley Bitcoin, que aún está a la espera de su reglamento. El mismo está en proceso de elaboración y será sometido a consulta pública.
El precio de cvrUSD, la stablecoin del protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) llamado Curve, se ha precipitado hasta USD 0,991 durante la última semana. Y desde entonces no logra superar los USD 0,995. De esta manera, la stablecoin está mostrando mayor dificultad para mantener paridad con el valor del dólar. Este problema viene desde hace cinco meses cuando dejó de cotizar 1:1 con la moneda estadounidense,. En un intento por solucionar la disparidad de precio, la comunidad de Curve está votando actualmente una propuesta para aumentar las tasas de interés de los préstamos en la plataforma Curve. Esta ha sido publicada el 21 de noviembre. La iniciativa propone aumentar el multiplicador de la tasa de interés del protocolo del 5,8% al 11% para los préstamos colateralizados en los tokens ether (ETH) y bitcoin (BTC) y del 8,6% al 15% para los colateralizados con ETH en staking. De esta manera, se estima que cvrUSD recuperaría su precio de USD 1. Las tasas de interés más altas desincentivan a los usuarios de pedir prestado cvrUSD en exceso, lo cual es crucial para evitar que haya demasiada oferta de esta moneda en el mercado. Cuando hay más cvrUSD disponible de lo que los usuarios quieren o necesitan, su precio tiende a caer por debajo de 1 dólar, lo que provoca la pérdida de paridad. Al hacer más costoso el préstamo de cvrUSD, se espera que menos usuarios pidan prestado y aquellos que ya lo han hecho se sientan motivados a devolver sus préstamos más rápidamente. Esto reduce la cantidad total de cvrUSD en circulación, ayudando a estabilizar su precio en torno a 1 dólar. De momento, la propuesta ha obtenido un apoyo unánime para que se lleve a cabo. No obstante, ha recibido pocos votos y aún la decisión no está cerrada. La votación permanecerá abierta hasta el 28 de noviembre.
Changpeng Zhao se declara culpable de las acusaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) y dimite de su cargo como director general de Binance, el exchange con mayor volumen de comercio del planeta. La decisión forma parte de un acuerdo de 4.000 millones de dólares entre el exchange y entidades estatales. De acuerdo con un reporte de The Wall Street Journal, CZ se habría declarado culpable por los cargos de lavado de dinero presentados por el Departamento de Justicia, que alega que CZ operaba un exchange no registrado y engañaba a los inversores mediante el uso de un fondo con sede en Suiza, propiedad del empresario, con el objetivo de inflar el volumen de operaciones en la plataforma estadounidense Binance. Se suma la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC), entidad que presentó cargos en contra de Binance por ofrecer venta de derivados de criptomonedas y futuros sin estar registrados en la CFTC. En el acuerdo millonario no participa la SEC, entidad que acusó de 13 cargos a CZ y a Binance por violar leyes federales en junio. Este martes, CZ rendiría declaraciones ante un tribunal federal de Seattle, indica el reporte, para exponer su versión sobre una investigación que comenzó en 2018. Bloomberg había informado sobre la posibilidad de que CZ y Binance llegaran a un acuerdo de 4.000 millones de dólares el lunes, lo que pondría punto final sobre la investigación. En el proceso, Binance habría compartido archivos y mensajes relacionados con sus clientes a finales de 2020, según Reuters.
Todo usuario de internet recibió mensajes de spam en su correo electrónico o en redes sociales. Ahora, esta técnica de mensajería no deseada se populariza en la red Lightning, una segunda capa de Bitcoin enfocada en pagos instantáneos. El spam, que consiste en mensajes que suelen tener como objetivo la promoción de productos, servicios o contenidos, se distribuye en Lightning mediante pagos de muy baja cantidad. Hablamos de transacciones de unos pocos satoshis o sats, unidad mínima en la que se puede dividir un bitcoin (BTC), que llevan un mensaje adjunto en el que se introduce el contenido que se desea comunicar. A diferencia del correo electrónico, el spam en Lightning puede tener un lado positivo para algunos usuarios. Se debe a que tanto el receptor del mensaje como quienes poseen un canal de Lightning pueden recibir pequeñas cantidades de dinero al recibir o enrutar estas transacciones. Un canal en la red Lightning es una conexión entre dos participantes en la red (un emisor y un destinatario). Estos canales permiten realizar transacciones fuera de la cadena principal de Bitcoin, y se encargan de transportar los pagos desde el emisor hasta su destinatario, quienes pueden hacerlo directamente entre sí. También existen proveedores de canales, que utilizan sus nodos para facilitarle el uso de la red a otras personas. Esa acción, que se llama enrutar, es recompensada con comisiones. En el caso de los mensajes de spam, las comisiones suelen ser de unos pocos sats, pero hay quienes se muestran satisfechos con ello de todos modos. Aunque no se puede decir que sea responsable de la totalidad del spam circulante en Lightning, existe una aplicación que desde su lanzamiento en septiembre ha popularizado el envío de este tipo de mensajes. Se denomina Satograms, y es compatible con algunas wallets de Bitcoin muy populares, como Wallet of Satoshi (WoS).
Una herramienta denominada AcceptLN permite que cualquier persona con dirección de email o correo electrónico pueda recibir bitcoins. Con tal fin, utiliza la red de micropagos Lightning, que permite hacer transferencias instantáneas y con bajas comisiones. El potencial de esta tecnología es grande, porque no importa si el destinatario de los fondos nunca ha usado Bitcoin y, además, casi cualquier persona tiene una dirección de correo electrónico. El anuncio de LN Markets, una compañía enfocada en el trading de derivados a través de la red Lightning, indica que el uso de AcceptLN es bastante fácil: «cuando quieras enviar sats [unidad mínima de un bitcoin] a alguien, simplemente ingresa su dirección de correo electrónico en el sitio web de AcceptLN, ingresa un monto y paga la factura». El mecanismo es simple. El nodo de AcceptLN recibe los sats de bitcoin y envía un correo electrónico al destinatario de los fondos, informándole que alguien le envió dinero a través de la red Lightning. Si se trata de su primer pago con Bitcoin y Lightning, el sitio web lo guía para que configure su primera wallet. De esta manera puede reclamar los fondos pegando una factura. Además, el equipo de LN Markets parece estar trabajando en agregar pronto retiros con LNURL, una herramienta que permite generar facturas de manera simplificada, conectando wallets con servicios de terceros. El servicio es de custodia, puesto que las personas deben depositar en un nodo los fondos que esperan que el destinatario acepte, luego de crear una wallet. Sin embargo, el equipo de AcceptLN no pretende que la herramienta se utilice como un método para almacenar bitcoins e incentivan que las personas retiren sus fondos y se hagan cargo de su dinero: si el destinatario no ha retirado el dinero en 60 días, cobran una comisión.
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)